TEMPLO DE NARANJAL

TEMPLO DE NARANJAL

Buscar este blog

lunes, 7 de junio de 2010


ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL

De conformidad con el artículo 5° del Decreto 1290, sobre la escala de valoración nacional: “Cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación. Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valoración nacional:

Desempeño Superior

Desempeño Alto

Desempeño Básico

Desempeño Bajo

La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no superación de los mismos”.

En consecuencia con lo anterior, la institución acoge la misma escala de valoración y define los siguientes criterios para cada uno de los desempeños así:

DESEMPEÑO SUPERIOR:

Se considera superior el estudiante que:

a. Alcanza todos los desempeños propuestos, sin actividades complementarias, excepto las de profundización.

b. No tiene fallas, y aún teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea mermado.

c. No presenta dificultades en su comportamiento y en el aspecto relacional con todas las personas de la comunidad educativa.

d. Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.

e. Manifiesta sentido de pertenencia institucional.

f. Participa en las actividades curriculares y curriculares complementarias.

g. Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo.

DESEMPEÑO ALTO: Se considera alto el estudiante que:

a. Alcanza todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades complementarias.

b. Tiene faltas de asistencia justificadas.

c. Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.

d. Desarrolla actividades curriculares específicas.

e. Manifiesta sentido de pertenencia con la Institución.

f. Se promueve con ayuda del docente y sigue un ritmo de trabajo

DESEMPEÑO BASICO: Se considera básico el estudiante que:

a. Alcanza los desempeños mínimos propuestos con actividades complementarias dentro del período académico.

b. Presenta faltas de asistencia, justificada e injustificada.

c. Presenta dificultades de comportamiento.

d. Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.

e. Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.

f. Tiene algunas dificultades que supera, pero no en su totalidad.

DESEMPEÑO BAJO: Se considera bajo el estudiante que:

a. No alcanza los desempeños mínimos propuestos y requiere actividades de refuerzo y superación o atención especializada, sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación no logra alcanzar los desempeños previstos.

b. Presenta numerosas faltas de asistencia injustificadas que inciden en su desarrollo integral.

c. Presenta dificultades de comportamiento.

d. No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.

e. No manifiesta sentido de pertenencia institucional.

f. Tiene dificultades para su desarrollo académico.

g. Deja de asistir en un 30% para cada área

Para facilitar la sistematización, la institución registra los desempeños en una escala numérica de 0 a 100, con hasta dos cifras decimales para efecto de promedios, con un equivalente a la escala nacional, como se relaciona a continuación:

ESCALA DE VALORACIÓN

NACIONAL

RANGO NUMÉRICO INSTITUCIONAL

Desempeño Superior

91 a 100

Desempeño Alto

76 a 90

Desempeño Básico

60 a 75

Desempeño Bajo

0 a 59


No hay comentarios:

Publicar un comentario