TEMPLO DE NARANJAL

TEMPLO DE NARANJAL

Buscar este blog

domingo, 4 de julio de 2010

HISTORIAL DE LA INSTITUCION

1.1.1.1                      HISTORIAL DE LA INSTITUCION (Anexo 1)

 

A partir de la elaboración y puesta en marcha de este nuevo proyecto educativo se conjugan varias historias de instituciones que han tenido gran trascendencia en la educación de los habitantes de Naranjal y que bien vale la pena resaltar algunos elementos que han alcanzado relevancia en este proceso. La Escuela  Rural Naranjal No.1, la Escuela Rural Naranjal No.2, el  Colegio Municipal Jesús Antonio Osorio, La Escuela Rural El Alto, La Falda, La Minchala, El Limo Santa Clara y El Palmo, forman ahora la Institución Educativa Naranjal.

 

En orden  de antigüedad, encontramos la Escuela Rural Naranjal No.1, de la cual no se tiene dato exacto de su origen debido a su antigüedad. Su nueva planta fue construida en el año de 1955, recibiendo el nombre de “Escuela de Cincuentenario”, por formar parte de un plan para celebrar los 50 años del Huila. La construcción fue dirigida por los ingenieros Marcos A. Molina Quevedo y José Faccini Andrade. El gobernador, Coronel Gilberto Montoya Gaviria fue quien dio la primera idea de construirla y él mismo se encargó de aportar el dinero para su construcción. Fue inaugurada por el entonces presidente General Gustavo Rojas Pinilla.

 

Se tiene dato de los siguientes directores y docentes que laboraron hasta la fecha de la unidad

 

No.

DIRECTORES

AÑOS

DOCENTES

AÑOS

 

Pablo Emilio Calderón

1953-1954

Milciades Barahona

1935

1

Félix A. Baxurto

1955 – 1957

Gerardo Benavides

1938

2

Marcos Antonio  Fierro  P.

1958 – 1960

Pedro Benavides

 

3

Jorge Osorio

1961 – 1964

Juan Benavides

 

4

Juan de Dios Artunduga

1965 – 1967

Miguel Angel Bermeo

1940

5

Marcos Elcías Cuenca

1968 – 1979

Daniel Jaramillo

1940

6

Hernando Ardila

1973

Ignacio Valderrama

1942

7

José Lizardo Gómez

1975

Motta

 

8

María Nelly Sánchez

1980 – 1983

Valdivia

 

9

Marleny Villarruel

1983 – 1991

Alarcón

 

10

María Fanny Sapuy

1992

Rafael Perdomo

 

11

Diéver Ome Scárraga

1993 – 1998

Pablo Calderón

 

12

 

 

Héctor Penagos

1952

13

 

 

María Gilma Penagos Hermida

1953-1954

14

 

 

Ana María Andrade de F.

1958 – 1960

15

 

 

Yineth Calderón Osorio

1963

16

 

 

Alvaro Murcia

1973

17

 

 

Adelaida Wilson de C.

1968 – 1974

18

 

 

Nohora Calderón

1973

19

 

 

Raúl Cano

1974 – 1976

 

 

 

Julio Quintero

1974

 

 

 

Jaime Losada

1974

 

 

 

Jesús María Arrieta

1975

 

 

 

Elizabeth Fajardo

1976

 

 

 

Teresa Murcia

1977

20

 

 

Elvia Cano

1977

21

 

 

César Zambrano

1978

22

 

 

María Nelly Sánchez

1978 – 1979

23

 

 

Marleny Villarruel

1979 - 1983

24

 

 

Alba Ligia Cano

1980

25

 

 

Humberto Pérez

1981 - 1988

26

 

 

Margarita Vargas

1983

27

 

 

Martha Arias

1985

28

 

 

Lourdes Vargas

1989 - 1991

29

 

 

Dositeo Correa

 

30

 

 

Nohema Cano

 

31

 

 

Diéver Ome Scárraga

1990 - 1992

32

 

 

Rosa Edith Endo

1992

 

 

 

María Fanny Sapuy

1993 - 1998

 

 

 

Luz Mary Sapuy

1993 - 1998

 

 

Luego aparece la Escuela Rural Naranjal No. 2, que según datos recogidos de personas mayores de la comunidad, empezó a funcionar como tal en el año de 1922, siendo su director un profesor de apellido Castro, en una construcción hecha de bahareque en terrenos cedidos por Pastor Arteaga. En un principio se conoció como Escuela Urbana de Niñas, para luego tomar el nombre de Escuela Rural Mixta No.2. Con la implementación del programa de Escuela Nueva, pasa a llamarse Escuela Nueva No.2, inscrita así ante la secretaría de educación del departamento.  En el año de 1955, bajo el gobierno del General  Gustavo Rojas Pinilla, fue puesta en uso una nueva planta física construida con recursos de la nación, consistente en una aula grande y varias habitaciones para los profesores, construida en bahareque y teja de barro. Luego fue construida una planta consistente en dos aulas que aún existen, puesto que la construcción vieja fue demolida en 1987 por representar peligro para los estudiantes.  En 1997 fue construida una nueva aula con destino al preescolar.

 

Se tiene datos de los directores y docentes que laboraron desde 1962, así:

 

DIRECTORES:

 

No.

DIRECTORES

AÑOS

DOCENTES

AÑOS

1

María Gilma Penagos Hermida

1955-1956

Bertha Ovies

 

 

Leonor Calderón

1957-195-

Inés Mora

1963 - 1966.

2

Blanca Alicia Muñoz

          1962

Alicia Serrato

1966-1969

3

Mariela Zambrano

1963 - 1966

Fabiola Calderon

1966-1972

4

Carmen Cedeño de Córdoba

1967 - 1969

Fabiola Torres

1970-1972

5

Elvia Cano

1970 - 1975

Emilia Valderrama

1970-1972

6

Ruth Mira Cano

1976 - 1978

Alvaro Cuellar

1973-1975

7

Elita Guevara

1979 - 1980

Teresa Murcia

1973-1981

8

Humberto Meneses

1981 - 1983

Mary Luz Torres

1973-1975

9

Alba Tulia Conde

1984 - 1988

Anadelia Anacona

1973-1975

10

Arlen Alina Guzmán

1989 - 1991

Antimo Pabón

1974

11

Lourdes Vargas Rojas

1992 - 1998

Luz Angela Alvarez

1976-1978

12

 

 

Ninfa Trujillo

1976-1978

13

 

 

Ana Julia Serrato

1976-1978

14

 

 

María Fanny Sapuy

1979-1991

15

 

 

Humberto Meneses

1979-1980

16

 

 

Enrique Ortiz

1981

17

 

 

Lourdes Vargas

1982-1988

18

 

 

Silvia Cuéllar

1988-1.990

19

 

 

Maria Esmeralda Pascuas

1992-1995

20

 

 

Leonor Tovar

1996

21

 

 

Aldemar Muñoz T.

1998

22

 

 

 

 

 

Por su parte, el Colegio Municipal Jesús Antonio Osorio surge como una necesidad de educar a los hijos de esta comunidad, que al terminar su primaria, debían desplazarse a otros sitios a continuar sus estudios secundarios.  Ante esta necesidad, algunos líderes de la comunidad presentaron una proposición al honorable Consejo Municipal de Timaná para la creación del Colegio. El 27 de agosto se realizó una reunión a la que asistieron Manuel de Jesús Sterling Tovar, en calidad de Alcalde; Carlos Enrique Rivera, como presidente del Consejo Municipal; el presbítero Elcías Trujillo, párroco de Naranjal;  Juan Calderón Santanilla, inspector de policía;  Efrén Cubides Ceballos, director del Núcleo Educativo No.69; algunos profesores y aproximadamente 50 padres de familia; para informar a la comunidad la creación legal del Colegio, mediante Acuerdo No.006 de agosto 02 de 1988, luego de haber pasado por tres debates en julio 21, 28 y 30 del mismo año.

 

El 12 de enero de 1989 se realizó otra reunión a la que asistieron el Señor Alcalde, el Cura Párroco, el Inspector de policía, los señores Eduardo Murcia Santanilla, en representación de la Junta de Acción Comunal y Juan Evangelista García en representación de los padres de familia, el Director de Núcleo, las profesoras Margarita y Lourdes Vargas y algunos padres de familia; en la cual se determinó que la señorita Nohema Cano Torres sería la secretaria y el señor Efrén Cubides, Rector. En la misma reunión se programaron las inscripciones para los estudiantes el 16 de enero del mismo año y se visitaron algunas casas para la posible sede del Colegio.  Dos   días después se realizó una nueva reunión  para informar a los padres de familia la apertura de inscripciones y matrículas y para acordar con ellos el traslado del grado 5º.

 

La matrícula inicial fue de 79 estudiantes; 42 en el grado 5º y 37 en el grado 6º.  Su inauguración se realizo el 13 de febrero de 1989 y las labores académicas se inician en una casa arrendada de propiedad del señor Orlando Cuéllar. El 19 de enero de 1990 se recibe la casa- lote negociada por la Junta Administradora, de propiedad de la señora María Lurys Cano  y ante la apertura de un nuevo grado, se hace necesario que éste funcione en la Escuela No.1, mientras se hacen las adecuaciones. El 15 de septiembre del mismo año se hizo la escritura pública de la casa-lote donde funcione el Colegio y ésta se encuentra en poder del municipio. En este año se contó con la asesoría de la Concentración de Desarrollo Rural en lo referente a la modalidad agropecuaria. El 12 de octubre de 1991 se llevó a cabo la inauguración de la nueva planta física, iniciada a construir desde el mes de marzo y puesta en servicio el 16 de junio , baja la administración del señor Cantalicio Cárdenas Calderón.

 

En el año de 1992 se completa ya el ciclo de básica secundaria, aprobando sus estudios mediante Resolución No.835 del mismo año por la Secretaría de Educación del Huila y prorrogada mediante Resoluciones Nos. 1309 de 1995 y  de 1998.

 

A comienzos de 1996, fue invitado a participar por Naranjal  el señor Diéver Ome Scárraga en el proyecto “Escuelas de Construcción Pedagógica como estrategia de calificación de la educación rural”, liderado por la secretaría de educación de nuestro departamento a través de un grupo muy calificado de Supervisores de Educación, entre los que se encuentran Eduardo Castillo Lugo  , Heriberto Garzón Figueroa, coordinador actual del programa Postprimaria Rural en nuestro departamento, Reinel Salas Vargas, quien orientó los  talleres; y una de sus “mentes más brillantes”, Luis Eduardo Hernández Macías, coordinador del proyecto. Surgió la idea de aprovechar las condiciones especiales que presentaba la comunidad de Naranjal para hacer realidad lo propuesto por la Ley General de Educación en cuanto a la conformación de  las unidades básicas o colegios básicos; sólo faltaba la voluntad de quienes tenían competencia para gestionar este proceso y estructurar un sólo proyecto educativo institucional que facilitara la continuidad dentro del servicio educativo y la articulación de su oferta.

 

En los días siguientes a la realización de los talleres se habló informalmente de esta posibilidad con los Directores de Núcleo del sector, Carlos Julio Barrera Palencia y Dagoberto Gómez Correa, quienes hicieron parte del proyecto mencionado, y finalmente cada institución estructuró su propio proyecto educativo. Pero fue sólo hasta  1998 cuando se presentaron condiciones especiales, debido, entre muchas otras razones, al proceso de optimización del talento humano en el sector educativo, en procura de la mejora en la calidad del servicio y distribución proporcional del recurso financieros,  cuando se dio la fusión de las dos instituciones de primaria del sector en una sola escuela, ahora sin número, que era lo que socialmente las distinguía. 

 

 La Junta Municipal de Educación mostró voluntad a los propósitos iniciales de crear una sola institución en el sector, luego de un análisis responsable y serio que identificó las bondades de esta unión. Fue entonces cuando se presentó, por parte de la Escuela,  una propuesta que contemplaba entre otros elementos, los aspectos legales, infraestructura, criterios pedagógicos y administrativos y los beneficios de la unidad. La Junta Municipal de Educación presenta la propuesta ante la Secretaría de Educación del Huila y  a razón de esto, a los maestros  de la escuela se les traslada discrecionalmente al Colegio Municipal Jesús Antonio Osorio, mediante Decreto No. 217 de marzo 3 de 1.999,  para hacer realidad el proceso de unidad.

 

 

El 22 de noviembre de 1999, mediante Resolución No. 001650 se aprueban los estudios  del COLEGIO BASICO JESUS ANTONIO OSORIO, correspondientes al grado de Transición del Nivel de Educación Preescolar; a los grados 1°,2°,3°,4° y 5° del Nivel de Educación Básica-Ciclo Primaria; y los grados 6°, 7° ,8° y 9°  del Nivel de Educación Básica-Ciclo Secundaria, hasta el año 2001.

 

Los directivos docentes, docentes y administrativos que laboraron en el colegio Jesús Antonio Osorio fueron :

 

No.

RECTORES

AÑOS

DOCENTES          

AÑOS

1

Efrén Cubides Ceballos

1989

Margarita Vargas Rojas

1989 - 1990

2

María Isney Bobadilla Moreno

1990 - 1991

Jorge Iván Murcia Calderón

1989 - 1990

3

Malfi Carrillo Gálvez

1992

Elcías Trujillo Núñez

1989

4

Alirio Minú Losada

1992 - 1993

Celso Daniel Benavídez

1989

5

Armando Bermeo Torres

1993 - 1994

José Dositeo Correa Carvajal

1989 - 1992

6

Bertha Nury Castro Noriega

1995

Alirio Minú Losada

1990 - 1991

7

José Antonio Graffe Sterling

1996 - 1998

Misael  Llanos Rodríguez

1990

8

Diéver Ome Scárraga

1999- 2.002

Líder Gómez Lugo

1990 - 1993

9

 

 

Diéver Ome Scárraga

1990

10

 

 

Malfi Carrillo Gálvez

1991 - 1992

11

 

 

Olga Lucía Barrera Castaño

1991

12

 

 

Ramona Orozco España

1991 - 1994

13

 

 

Bertha Isabel Urrea Beltrán

1991

14

 

 

Eliberto Figueroa Ome

1992 – 2.000

15

 

 

Miltón Falla Laiseca

1992

16

 

 

Gerardo Arias Bejarano

1992

17

 

 

Marleny Villarruel Sapuy

1992 – 2.002

18

 

 

Henry Humberto Melo Córdoba

1992 - 1993

19

 

 

Olga Yineth Carvajal Sapuy

1992 – 2.002

20

 

 

Luz Marina Ortega Torres

1993 - 1996

21

 

 

José Antonio Graffe Sterling

1994 - 1995

22

 

 

Luis Alberto Ruiz Pérez

1994

23

 

 

Sonia Liliana Barmúdez Ortiz

1994 - 1998

24

 

 

Gilberto Castro Gaitán

1994 -1997

25

 

 

Rodrigo Navia Garcés

1995

26

 

 

Luz Mila Motta Carvajal

1995 - 1998

27

 

 

María Olinfa Sánchez Calderón

1996 - 1998

28

 

 

Alfaena Rojas Correa

1997 – 2.002

29

 

 

Angel Gonzalez Uní

1997

30

 

 

Mireya Vargas Pedroza

1998 - 1999

31

 

 

Angela Sofía Murcia Calderón

1998

32

 

 

Irene Falla Losada

1998

33

 

 

Yineth Ramírez Peña

1999-2.002

34

 

 

Fabián Mauricio Correa

2.000-2002

35

 

 

Soraida Soto Cifuentes

2.000

36

 

 

María Cristina Meneses Vargas

2.001

 

No.

COORDINACIÓN ACADEMICA

 Y DE DISCIPLINA

AÑOS

SECRETARIA  Y PAGADURIA

AÑOS

1

María Isney Bobadilla Moreno

1989

Nohema Cano Torres

1989 - 1991

2

Marleny Villarruel Sapuy

1993 – 1999

Blanca Nelly Prada Calderón

1992

3

Olga Yineth Carvajal Sapuy

2.000

Cristobal Murcia Cano

1992 - 1995

4

Luz Mary Sapuy Cuéllar

2002

Mercedes Rojas Correa

1996 - 2.002

5

 

 

Albenis Cano Torres

1997

6

 

 

Ana Paola Murcia Calderón

2.000

7

 

 

Dora  Esperanza Carvajal

2001

 

No.

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Y BIBLIOTECA

 

ALMACENISTA

AÑOS

1

Olga Yineth Carvajal Sapuy

1992

Emiro García Yacumal

1997 – 2.001

2

Alfaena Rojas Correa

1993 - 1996

 

 

3

Emiro García Yacumal

2.002

 

 

 

CELADURIA

 

CELADURIA

AÑOS

Octavio Vargas Rojas

1993

Luis Ángel Sapuy Calderón

1993 – 1995

Pablo Murcia Endo

1996 – 1998

Gilberto Trujillo

1999.

Luis Octavio González A.

1999.

Manuel Meléndez Ome

2.000

Leandro Murcia González

2000-2001

Bladimir Calderón Vargas

2001

José Omar Sapuy González

2002

Arnulfo Vargas Robles

2002

Luis Octavio González

2002

 

El Decreto 1566 de 2002  crea la Institución Educativa Naranjal que asocia los centros educativos: El Palmo, La Falda, La Minchala, Alto Naranjal  y el Limo.

 

Por escasa matrícula en el 2003 los estudiantes de la sede El Palmo   se distribuyen los estudiantes y la docente.

 

En la  vigencia 2003 se obtiene reconocimiento como la segunda mejor institución a nivel departamental en experiencias pedagógicas significativas y los resultados en las pruebas SABER 2002 – 2003 superan el promedio municipal, departamental y nacional en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Competencias Ciudadanas  y Ciencias Naturales; obteniendo  a nivel municipal el mayor promedio en las áreas evaluadas.

 

En el año 2004 de reorganizan las instituciones educativas del municipio de Timaná, por Decreto 703 de junio 22

 

En el año 2005 se inicia el nivel de media con 15 estudiantes

 

En el 2006 se construye por parte del departamento 2 aulas y se dota de laboratorios de física y química, equipos de cómputo, impresoras, material didáctico; y se promueven los primeros bachilleres académicos en Naranjal. Mediante Decreto 2093 de julio 17 de 2006 se hace reconocimiento oficial a la Institución  y se aprueban los estudios para expedir certificados de bachilleres académicos. En esta misma vigencia se registra una matrícula de cero estudiantes en la sede La Minchala, por lo cual deja de funcionar como sede.

 

En el año 2007 se construye por parte del departamento un laboratorio de física y química y se conecta la institución a INTERNET banda ancha con COMPARTEL fase 2 con cuatro puntos; al igual que la sede Alto Naranjal con fase 1 y 16 puntos. En esta misma vigencia, se reubican los estudiantes de la sede El Limo y asisten a la sede Naranjal, con subsidio de transporte y alimentación.

 

En el año 2008, octubre 02, la Institución participa en el tercer encuentro zonal de experiencias pedagógicas significativas alcanzando el primer puesto con el proyecto “Cascaritas”. Se vinculan dos grupos de servicio social a la Secretaría de Cultura y Turismo como vigías del patrimonio cultural con los proyectos “Las Cuevas de Santa Clara más allá del mito” y “Mi abuelo es un cuento”. Se organiza el primer festival de la naranja de octubre 10 al 13 con  resultados altamente positivos. Se obtiene el primer puesto a nivel municipal en pruebas ICFES  y se ubican dos estudiantes entre los cuatro primeros al mismo nivel y tres entre los ocho, con una categoría de desempeño institucional ALTA.

 

En el año 2009, agosto  20 y 21, la Institución participa en el  encuentro departamental de experiencias pedagógicas significativas alcanzando el primer puesto con el proyecto “Cascaritas”. Organiza el segundo festival de la naranja de octubre 09 al 12 con  resultados altamente positivos. Se participa en el Foro Educativo Nacional en representación del departamento del Huila con la EPS “Cascaritas”. Obtiene el primer puesto a nivel municipal en pruebas ICFES  con una categoría de desempeño institucional ALTA. Se habilitan 2 aulas de clase en la sede Alto Naranjal. Se participa en la final departamental de juegos intercolegiados en voleibol masculino y femenino  categoría infantil, obteniendo tercer puesto departamental.

 

 

La Institución Educativa ha contado con la siguiente planta de personal:

 

No

NOMBRE

AÑOS

No

NOMBRE

AÑOS

 

RECTOR

 

 

DOCENTES

 

1

Ome Scárraga Diéver

2002 - 2010

1

Calderón Nohora

2002 - 2010

 

 

 

2

Calderón  Cano Yanira

2002 - 2010

 

 

 

3

Carvajal Sapuy Olga Yineth

2002 - 2005

 

ADMINISTRATIVOS

 

4

Castellanos G. Ma. de la Cruz

2003 - 2010

1

Calderón Demetrio

2004

5

Correa Cano Fabián Mauricio

2002 - 2005

2

García Yacumal Emiro

2002 - 2010

6

Ome Gómez Luz Dary

2002 - 2010

3

Rojas Correa Mercedes

2002 - 2010

7

Pascuas Arias Ma. Esmeralda

2002 - 2010

 

 

 

8

Ramírez Peña Yineth

2002 - 2005

 

 

 

9

Robles Rojas Dagoberto

2002 - 2003

 

 

 

10

Rojas Correa Alfaena

2002 – 2005

2008-

 

 

 

11

Rojas Correa Jaime

2002 - 2010

 

 

 

12

Rojas Correa Ninfa

2002 - 2010

 

 

 

13

Sapuy Cuéllar Luz Mary

2002 - 2010

 

 

 

14

Sapuy Cuéllar María Fanny

2002 - 2010

 

 

 

15

Soto Cifuentes Soraida

2002 - 2008

 

 

 

16

Vargas Rojas Lourdes

2002 - 2010

 

 

 

17

Villarruel Sapuy Marleny

2002 - 2010

 

 

 

18

Villarruel Sapuy Miryam

2002 - 2010

 

 

 

19

Moreno Morales Jhon Edgar

2004 - 2006

 

 

 

20

Cuenca Carlos Arturo

2005 - 2010

 

 

 

21

Hernández M. Juan Diego

2005 - 2006

 

 

 

22

Artunduaga Núñez Yolima

2005 – 2009

 

 

 

23

Castro S. Ericson Julián

2006 - 2010

 

 

 

24

Bahamón Osorio José Guillermo

2006 -2009

 

 

 

25

Bustos Contreras Ximena

2006 - 2010

 

 

 

26

Rocha Facundo Luis Albeiro

2007

 

 

 

27

Yolanda Ome

2007-

 

 

 

28

Pitta Carvajal Yudy Natalia

2007- 2008

 

 

 

29

Pitta Carvajal Diana Alejandra

2008-

 

 

 

30

Garaviño Villalba Camilo Ernesto

2009

 

 

 

31

Tinoco Rivera María Cristina

2009-2010

 

 

 

32

Alexandra Forero Muriel

2010

 

 

 

33

Sánchez Losada Mábel

2010

 

 

 

34

Guzmán Cortés Javier Mauricio

2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario